domingo , julio 13 2025

Bonestorm «Ontología de la muerte»

Fieles a nuestra misión de conectar al país a través del metal, los santandereanos Bonestorm, como no podía ser de otra manera dada su probada calidad, ya habían aparecido reseñados en las páginas de Metallive Colombia unos cuantos números atrás. Su trabajo “Hidden Horizon” (2014) dejaba muy en claro que no se trata de una banda más de death metal atrapada en el pantano de la irrelevancia; por el contrario, los liderados por el cantante y guitarrista Carlos Jácome no se van con medias tintas y ponen la vara muy alta en términos de eficiencia compositiva y la personalidad de su sonido. En aquella ocasión, nos referimos a Bonestorm como una de las más importantes formaciones salidas de su región y con la salida de su nuevo larga duración “The Emptiness of Life and Death”, nos es grato constatar que estábamos en lo cierto.
Pero la cosa no se queda allí. Con su esperada nueva placa, los bumangueses se superan y dejan el gusto de que están hechos para figurar de una manera mucho más decidida dentro de los nombres de más alto perfil dentro subsuelo musical colombiano, a base de un trabajo muchas veces callado, sorteando las dificultades propias de hacer música extrema en nuestro país, pero siempre facturando resultados artísticos que no admiten reproche. Editado por “Green Revolution” en sus acostumbradas ediciones de lujo y adornado por el arte del infalible Jácome en el malévolo arte visual, “The Emptiness of Life and Death” ha visto por fin la luz para reclamar su sitio como uno de los más atractivos lanzamientos de metal ocurridos en este año maldito. Una colección de canciones muy bien estructuradas de un death metal inmisericorde.

“Ontology” no pierde tiempo en trámites y ataca directo a la yugular desde el comienzo. La apuesta de los santandereanos se decanta sin duda hacia el death metal más clásico, y la producción de Juan Carlos “Chengo” Henao (Cromlech) se deja sentir en un planteo que deja caer sobre el oyente la fuerza bruta proveniente de la concepción misma de canciones

como la que da título al álbum y “Dominion”, con sus dosis de melodía hábilmente deslizadas para sumarle a paisajes sonoros casi solemnes en medio del caos dominante. Esto gracias a orquestaciones finamente logradas, alejadas de innecesarias exageraciones y para cuya confección contaron con Jorg August, líder de Eshtadur, el primero entre varios invitados de lujo, entre los que se cuentan también Julián Trujillo de Vitam Et Mortem en la atrapante instrumental “Time Below Death” y el propio productor aportando el solo de como “The Dream of Reason Creates Abominations”, que muestra a Bonestorm actuando con suficiencia tanto en los cortes lentos como en los números más cañeros. Un inteligente compendio de formas que dotan al álbum de la variedad necesaria para escucharlo de punta a punta sin que el tedio haga su odiosa aparición.
Habría que detenerse un poco más en el trabajo de mezcla y masterización de Henao, quien sin lustrar demasiado el sonido, permite que se luzca la solvencia interpretativa del cuarteto que se completa con Daniel Valdés secundando a Jácome en las labores con la guitarra y las voces, Carlos Escobar en el bajo y la incesante batería de Roberto Angarita, cuyo sonido es probablemente una de las mejores cosas del álbum, dotando del ambiente necesario a temas como la faraónica “Inner Collapse”.

Y es en este aspecto en que Bonestorm se muestra aventajado con respecto al grueso de sus pares dentro del género: Carlos Jácome y su combo se preocupan por el paisaje sonoro, dosifican la fuerza sin perder la brutalidad de cada cuadro, y esto deriva en que cada escucha ofrezca relecturas tanto de los detalles como del conjunto. Desde medios tiempos galopantes como los de “And Death Arises” o la tenaz intensidad de “The Frangance of Rebellion”, este claramente no es un álbum para relegar a los estantes a acumular polvo, van a querer volver a él una y otra vez. Bonestorm cierra su disco 2020 con una venia a una de sus principales influencias: “Back From the Dead”, original de Cancer, pone el broche a un trabajo con todo lo necesario para convertirse en un hito dentro de la historia de la banda y el metal hecho en Colombia.

Con Bonestorm en el radar de Metallive Colombia hace ya un buen tiempo, nos atrevimos a rotularlos en su momento como referentes del death metal en Santander. Hoy, con “The Emptiness of Life and Death” con la distribución digital de Navaja Music, una edición en formato “protape” por Osuario Records y una edición para México en “CD” pactada bajo el sello Concreto Records que se suman a la mencionada e imperdible edición nacional de Green Revolution; debemos reconocer que nos quedamos cortos pero podemos corregir con certeza, afirmando ahora que el gran Santander y la enormidad de su cañón se han quedado pequeños para contener el alcance y calidad de Bonestorm, que con este álbum da un paso firme en su camino a la consolidación como un referente, no solo de su patria chica, sino de esta parte del mundo. Se cierra el cielo en nubes negras, la tormenta de huesos recién comienza.

Relacionado

POISON THE PREACHER: CONTRA EL MUNDO!

POISON THE PREACHER: CONTRA EL MUNDO!

Por Fabián Esteban Beltrán Lo vaticinamos desde estas páginas, lo advertimos con oído profético y ...

Instagram
YouTube
YouTube
RSS
Follow by Email