Este artículo hace parte de la versión número 20 de la revista Impresa.
Que los bajistas van al psicólogo a que alguien los escuche, dice uno de los muchos chistes y memes sin mayor gracia que han hecho carrera en las redes sociales. Muchas veces eclipsados por el carisma de otras posiciones en la banda como la de los vocalistas y guitarristas, con frecuencia se subestima el esencial aporte que los bajistas proporcionan al sonido de una banda: su instrumento no solo es el puente entre la batería y la guitarra, sino que la profundidad de su naturaleza es difícilmente reemplazable en la doble labor rítmico/armónica y la emoción tan particular que puede imprimir quien empuña las cuerdas gruesas.
Qué habría sido de Led Zeppelin sin John Paul Jones. de Black Sabbath sin Geezer Butler, Rush no sería posible sin Geddy Lee ni Primus sin Les Claypool. Son cientos los ejemplos de bajistas que, sin exagerar, cambiaron la historia de la música como Cliff Burton de Metallica, y otros cuyas capacidades técnicas son objeto de estudio como es el caso de Alex Webster, líder de Cannibal Corpse o Steve DiGiorgio, bajistas que siguen influenciando a generaciones tanto de veteranos como de novatos en el complejo arte de proveer un piso rítmico y sellar la estructura de un proyecto musical.
Por esta vital labor, que a veces pasa desapercibida para el oyente informal, queremos hoy reconocer el talento y trayectoria de bajistas colombianos que han escrito su nombre en letras de oro en la historia del rock y el metal nacional. Ojo, no se trata de un ranking y sabemos que son muchísimos más los que han llevado sobre sus hombros de manera brillante el puesto de bajistas en diversas tarimas; pero vamos a remitirnos a reseñar a algunos que en nuestro concepto han enaltecido su instrumento de manera especial:
HANS J, VOLLER:
Su palmarés incluye a bandas como Ultrágeno, Koyi K Utho, Aire Como Plomo, V For Volume, Trás las Púas y muchos más a lo largo de 25 años de experiencia. El ex-guitarrista de Soulfly, Mark Rizzo, contó con Hans para conformar su proyecto solista, Mark Rizzo and the Corrupters, en el que militó del 2017 al 2019. Festivales como Estéreo Picnic, Rock al Parque, Vive Latino y los Premios Shock han sido testigos de su explosiva puesta en escena, pisando fuerte en tarimas de Colombia, México y Estados Unidos.
TATIANA ALMONACID:
Bajista y vocalista, su talento se ha probado junto a Sin Pudor, Odio a Botero y Los que Sobran, entre muchos otros, demostrando así una versatilidad en cada escenario que pisa. Su participación en festivales de renombre internacional como Rock al Parque, Vive Latino y Rock por la Vida en México, Tatiana ha consolidado su estatus como una bajista de peso en la escena latinoamericana. Ahora, liderando su propio proyecto de rockabilly, “The Karens” banda que nos transportan a una época dorada de la música, fusionando la energía del rock con la nostalgia del pasado.
MONO SNOW:
Bajista con más de 15 años de experiencia en la escena del rock nacional, actualmente forma parte del roster de artistas de ESP Guitars (Japón) y de las bandas SYRACUSÆ, Todo Niño Paga y Designios. También se desempeña como músico de sesión para el artista hip hop Cejaz Negraz. Con los primeros ha logrado participar en Rock al Parque y como acto de apertura para bandas como Gojira y Lamb of God, así como giras en países como México.
CAMILO TORRES:
Actualmente Camilo da los toques finales a su disco solista, en el que decanta su gusto por el jazz y la música del mundo. Con más de dos décadas explorando las posibilidades sonoras del bajo, Camilo ha tomado talleres con los mejores en el mundo; Stu Hamm, Victor Wooten, Marcus Miller y Billy Sheehan. Su estilo integra la distorsión, el wah y el whammy y entre sus apariciones en tarima se destacan actos de apertura para Lita Ford, Quiet Riot, Abe Laboriel, Papa Roach, Carajo, entre otros.
LUIS RAMÍREZ:
Conocido principalmente como el bajista de los emblemáticos Kraken por más de 20 años, para quienes tuvo además la misión de arreglar su mítico concierto filarmónico, Luis es uno de los más notorios bajistas colombianos. Con amplio recorrido académico, también ha dedicado su vida a la docencia musical y escenarios a lo largo y ancho de América han sido testigos de su pasión y pericia en las cuerdas bajas. Desde 2014 es representante en Colombia de la marca Ibanez, También representa la marca de amplificadores Laney para latinoamérica.
LINA BERMUDEZ:
Conocida por su belleza y enérgica puesta en escena, Lina se desempeña actualmente como bajista de agrupaciones capitalinas de gran categoría como Vein, Ataque de Pánico y Kilcrops. Espacios tan importantes como Resonantes de Canal Trece, La Media Torta, Rock al Parque y Nariño Vive Underground han contado con la destreza de Lina en las cuatro cuerdas.
JEAN PAUL JIMÉNEZ:
Bajista y Músico de sesión Colombiano, endorsado desde 2016 por la marca newyorquina Michael Tobias Design, representante de su línea de bajos de la serie “Z”; y desde 2017 representante de la empresa americana Bartolini Pick Ups. Jean divide su tiempo en bandas como Soul Disease, Okinawa Bullets y Cuentos de los Hermanos Grind, aunque la lista de agrupaciones de distinto pelaje que han contado con sus servicios es extensa y su trabajo con cada una de ellas le han valido reconocimiento como uno de los más destacados bajistas nacionales. Su talento ha sido visto en países como Estados Unidos, Ecuador, México y espacios como la convención NAMM y reconocido con una beca en Berklee.
RAMÓN GUTIÉRREZ:
Más conocido como «Ray», Gutierrez ha sido bajista y empresario por más de 20 años. Hace parte de la banda de rock y pop colombiana The Mills,con quienes ha acumulado una trayectoria importante que incluye seis álbumes de estudio y giras nacionales e internacionales. Ha hecho parte de proyectos alternos con Afónica y se desempeñó como bajista de sesión para el cantautor y solista Alejandro Santamaría por varios años. Actualmente está de gira nacional lanzando el último disco de su banda «El Amor es Fácil las Relaciones No».
Son ellos apenas una muestra de lo que nuestro país tiene para ofrecer en cuanto a grandes nombres que se han colgado el bajo y han enaltecido su sonido. Desde el gran Chucho Merchán en las grandes ligas del instrumento, pasando por intérpretes maravillosos en lo que atañe específicamente al metal, como Darío Jácome, Hernán Bautista, David Medina, junto a una lista con la que llenaríamos tomos enteros de logros y pasión por la música, no son los bajistas quienes necesitan ir al psicólogo, acá los escuchamos fuerte y claro; pero si eres de esos desventurados que dice no escuchar el bajo, quizás quien necesita un psicólogo (y una visita urgente al otorrino) eres tú.