Este artículo hace parte de la edición impresa del mes de noviembre de 2024. Entrevista Por: Sergio Zuluaga (sefezu).
En los últimos trece años, el Bogotá Music Market (BOmm) se ha consolidado como una plataforma esencial para la música en Colombia, brindando a músicos, agentes y empresas de la industria la oportunidad única de construir conexiones y establecer negocios de alto impacto. Violeta Parra Demoya, jefa del BOmm, conversó con Metal Live sobre el rol crucial de esta iniciativa en la escena musical colombiana y el compromiso de incluir géneros de culto como el rock y el metal.
Una Plataforma para la Diversidad Musical
Desde su creación en 2011 bajo la Cámara de Comercio de Bogotá, el BOmm se ha mantenido como un espacio para la circulación y promoción de la música en sus distintas formas. Parra explica que la misión de este mercado ha evolucionado, ampliando sus horizontes para incluir agentes de todo el país y con un enfoque especial en el crecimiento de artistas emergentes. Con un sólido respaldo y experiencia en la organización de ruedas de negocio y showcases, el BOmm ha permitido a los músicos no solo presentar su propuesta en vivo, sino también entablar relaciones comerciales que fortalecen la industria nacional e internacional.
Aunque el BOmm abre sus puertas a todos los géneros, Parra resalta la importancia que tienen el rock y el metal en la escena y en la misma feria. Con una participación cada vez mayor de bandas de metal, el BOmm también ha ajustado su enfoque de convocatoria para atraer compradores e inversores que busquen específicamente artistas de este género. Según Parra, el metal colombiano no solo ha ganado reconocimiento nacional, sino que ahora capta la atención de festivales internacionales de renombre como CopenHell, Coachella y Lollapalooza, eventos que buscan talento para giras y oportunidades en nuevos mercados.
“Es un espacio abierto, en el que cada vez se observa más interés por el rock y el metal,” afirma Parra. “Este año vimos que el rock fue la categoría con mayor representación en la convocatoria, con más de 160 proyectos inscritos. Esto demuestra que la escena sigue creciendo y que el interés por estos géneros en Colombia es cada vez más fuerte.”
El BOmm como Trampolín para Giras Internacionales
Una de las estrategias clave que el BOmm ha implementado para facilitar el crecimiento de bandas es el concepto de la “fecha ancla,” la cual permite que un artista consiga una primera presentación en un país extranjero y, a partir de allí, logre armar un circuito de fechas. Esto es posible gracias a la presencia de grandes compradores e instituciones de peso en el mercado internacional, quienes se interesan en llevar la música colombiana a otros territorios. Según Parra, uno de los logros del BOmm es precisamente este: crear relaciones comerciales duraderas, que permitan a las bandas establecer su primer pie en mercados como Norteamérica, Europa y América Latina.
La inteligencia de mercado implementada este año se enfocó en contactar expertos y asesores de estos territorios para invitar compradores bien posicionados.
“Trajimos a agentes activos de Europa, América del Norte y América Latina, lo que facilitó identificar compradores interesados en música colombiana y específicamente en el rock y el metal,” comenta Parra. “Este enfoque especializado nos ha permitido abrir nuevas puertas a los músicos.”
Un Camino de Profesionalización y Oportunidades
La convocatoria al BOmm es gratuita y abierta, permitiendo que bandas independientes se postulen para ser parte del mercado. No garantiza el éxito inmediato, pero sí les permite experimentar un primer acercamiento a las relaciones comerciales internacionales, algo vital en la profesionalización de cualquier agrupación. Parra reconoce que el nivel de los proyectos participantes es alto y que para destacar se necesita preparación y dedicación, sin embargo, enfatiza que el BOmm es el escenario perfecto para empezar este camino.
Para bandas de rock y metal, el BOmm representa una oportunidad invaluable de profesionalización y una plataforma desde la cual comenzar a proyectarse en el exterior. La experiencia de networking, las sesiones de negocio y el contacto directo con agencias de representación y compradores fortalecen la carrera de los artistas y contribuyen a robustecer la industria musical en Colombia.
Con cada edición, el BOmm sigue consolidándose como el espacio ideal para que los proyectos de metal y rock colombiano encuentren su primera gran oportunidad de conquistar nuevas audiencias y territorios. Desde Metal Live Colombia apoyamos esta iniciativa y esperamos que cada vez más bandas del underground aprovechen este trampolín. Como bien dice Parra,
“hay que caminar el camino para aprender a caminarlo.”
Inscripciones para el 2025 informes en el sitio web https://www.bogotamusicmarket.com/